La sección de Baloncesto del Club Deportivo Askartza Claret nace el 16 de Septiembre de 1969 como iniciativa de varios alumnos del colegio Corazón de María, en la Plaza del mismo nombre de Bilbao. Con el nombre de Claretianos, disputó sus primeros partidos en Bilbao La Vieja. En septiembre de 1975, el club Corazonistas se trasladó a las nuevas instalaciones del colegio Askartza Claret. El centro, sito en el municipio vizcaíno de Leioa, a 15 km. de Bilbao, cuenta actualmente con un polideportivo multiusos, piscina, campo de fútbol y varias canchas cubiertas de baloncesto, entre otros infraestructuras deportivas. El grupo de alumnos “corazonistas” cambió su nombre por el de Askartza Claret, denominación que se mantiene hoy en día, aunque con una pequeña variante: Askartza Claret Saskibaloi Taldea.
Askartza Claret Saskibaloi Taldea
Asumiendo el ideario del colegio Askartza Claret, Askartza Claret Saskibaloi Taldea es un club colegial en el que prima la formación humana y deportiva en las categorías escolares. Valores como la solidaridad, el compañerismo, la deportividad, el respeto (a rivales, árbitros…) o la hospitalidad son la bandera que siempre ha mostrado este club. Los jugadores y jugadoras de Askartza Claret Saskibaloi Taldea llevan esta impronta, inculcada por un amplio grupo de entrenadores y entrenadoras a sus chavales y chavalas desde los 8 años.
Más de 40 años de baloncesto
A lo largo estos 43 años, numerosos alumnos del colegio han llegado a jugar en las principales categorías, como la ACB. Pero también han pasado por Askartza Claret grandes entrenadores, como Txus Vidorreta. Ex-entrenador del Bilbao Basket durante muchas temporadas y del Lucentum Alicante (ACB), hoy al frente de Estudiantes, Txus todavía recuerda con mucho cariño su etapa en Askartza Claret. El pasado verano, durante una charla con varios niños del Campus de la Federación Vizcaína de Baloncesto, Vidorreta puso como ejemplo su etapa en Askartza Claret como un buen aprendizaje en su formación como entrenador.
La “década dorada”: 1995-2005
Askartza Claret reunió durante varios años una serie de magníficos jugadores, quienes participaron en la Liga Vasca. En Cadetes y Juveniles, destacaron grandes jugadores como Xabier Sistiaga (Patronato, Liga EBA), Jon Gascón (Santurtzi, Liga EBA) o Richard McLaughlin (Patronato y Santurtzi, Liga EBA). Más reciente es el fichaje de Xabier Gómez por el Santurtzi (LEB Plata), quien en 2010/2011 fue una pieza clave del conjunto cántabro del Ventanas Arsan. Estefanía Pérez ha sido la jugadora de Askartza Saskibaloi Taldea que ha conseguido llegar más lejos, hasta la Liga Femenina 2 con Irlandesas.
Cantera muy prolífica
Una de las perlas de la cantera claretiana se llama Xabier López Arostegui. Xabi fue fichado por el Joventut de Badalona tras formarse cuatro años en Askartza Claret y un breve paso de una temporada por el Getxo. Titular indiscutible en el cadete de la Penya, ha sido campeón de Europa con la selección española y MVP de este torneo.
Así mismo dos grandes chavales: Mikel Sainz de la Maza y Pablo Albisu, debutaron la pasada temporada, con tan sólo 17 años en Primera Nacional con Askartza Claret. Tanto Pablo como Mike son unos apasionados del baloncesto, pero del baloncesto de Askartza. Ambos han formado parte de la Selección Junior de Bizkaia y “Mike” lo hizo como invitado en la de Euskadi.
Por último, nuestro jugador Borja Fernández, 3 veces campeón de euskadi, con la selección de Bizkaia, componente de la selección de Euskadi (campeonato de España mini e infantil) y seleccionado con la selección española U12 y U13, ha fichado en la temporada 2014-2015 por el FC Barcelona. Nuestra perla de la cantera de Askartza Claret comienza una nueva etapa con sólo 13 años en Barcelona y se ha trasladado a vivir a La Masía.
Ascenso a Liga EBA
El final de la temporada 2012/2013 de nuestros tres equipos senior está siendo excelente:
- El equipo de Primera Nacional ha conseguido el ascenso a Liga EBA.
- Los chicos del Regional Especial se juegan el ascenso a Autonómica en la Final Four 2013.
- Y las chicas Senior juegan la Final Four de la Kopa Bizkaia a finales de mayo.
En Askartza Askartza Claret Saskibaloi Taldea nos sentimos muy orgullosos de todos nuestros jugadores y jugadoras senior, a la vez que muy agradecidos porque en cada partido demuestran el “carácter Askartza” en cada pista. Nunca dan un partido por perdido, peleando hasta el último segundo en un deporte que les apasiona: el baloncesto.
Temporada | Categoría | Título |
1976 / 1977 | Cadete Masculino | Campeón de la Copa de Bizkaia |
1979 / 1980 | Juvenil Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
1982 / 1983 | Alevín Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
1984 / 1985 | Junior Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
1985 / 1986 | Junior Masculino | Campeón de Segunda |
1985 / 1986 | Junior Masculino | Ascenso a primera |
1985 / 1986 | Infantil Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
1986 / 1987 | Alevín Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
1986 / 1987 | Infantil Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
1987 / 1988 | Alevín Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
1987 / 1988 | Cadete Masculino | 3º Bizkaia |
1989 / 1990 | Infantil Masculino | Campeón de Bizkaia |
1989 / 1990 | Infantil Masculino | Subcampeón de Euskadi |
1990 / 1991 | Alevín Femenino | Campeón de Bizkaia |
1990 / 1991 | Alevín Femenino | Campeón de Euskadi |
1991 / 1992 | Alevín Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
1992 / 1993 | Infantil Femenino | Campeón de Bizkaia |
1992 / 1993 | Infantil Femenino | Subcampeón de la Copa de Bizkaia |
1993 / 1994 | Senior Masculino | Ascenso a Categoría Nacional |
1993 / 1994 | Alevín Masculino | Campeón de Bizkaia |
1993 / 1994 | Alevín Masculino | Subcampeón de Euskadi |
1994 / 1995 | Infantil Masculino | Campeón de Bizkaia |
1994 / 1995 | Infantil Masculino | Subcampeón de Euskadi |
1994 / 1995 | Alevín Femenino | Subcampeón de Bizkaia |
1995 / 1996 | Senior Masculino | Subcampeón de Bizkaia. Ascenso a 2º División Nacional |
1995 / 1996 | Cadete Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
1995 / 1996 | Infantil Masculino | Campeón de Bizkaia (3º de Euskadi) |
1996 / 1997 | Juvenil Masculino | Ascenso a 1ª Categoría y 3º de Bizkaia |
1996 / 1997 | Infantil Femenino | Subcampeónde Bizkaia |
1997 / 1998 | Cadete Masculino | Campeón de Bizkaia (3º de Euskadi) |
1997 / 1998 | Cadete Masculino | Campeón de la Copa de Bizkaia |
1998 / 1999 | Senior Masculino | Campeón de Liga (2º División Nacional) |
1998 / 1999 | Cadete Femenino | Subcampeón de Bizkaia |
1999 / 2000 | Junior Masculino | Campeón de Euskadi |
1999 / 2000 | Cadete Femenino | Subcampeón de Bizkaia |
2000 / 2001 | Junior Masculino | Campeón de la Copa de Bizkaia |
2000 / 2001 | Cadete Femenino | Subcampeón de Bizkaia |
2001 / 2002 | Cadete Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
2001 / 2002 | Alevín Masculino | Campeón de Bizkaia |
2001 / 2002 | Benjamín Masculino | Subcampeón de Bizkaia |
2002 / 2003 | Juvenil Femenino | Subcampeón de Bizkaia |
2002 / 2003 | Juvenil Femenino | Campeón de la Copa de Bizkaia |
2002 / 2003 | Benjamín Maculino | Subcampeón de Bizkaia |
2012 / 2013 | Senior Masculino | Ascenso a liga EBA |
2012 / 2013 | Senior Femenino | Campeonas Copa Bizkaia |